Cuando los bosques mueren

En los años ochenta y noventa del siglo pasado se produce en el Sur de la Península Ibérica una serie de incendios forestales donde la mano del hombre se hace más que evidente.

miércoles, 1 de mayo de 2019

Traslado

A partir de hoy, 1 de Mayo de 2019, está página se seguirá publicando en la matriz:
https://arruillo.blogspot.com
Publicado por J.R.Infante en 9:32 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

COMPRA AQUÍ Ejemplares firmados

Tomo la iniciativa de ofreceros la oportunidad de recibir en casa un ejemplar firmado. Para ello me debes facilitar el nombre de la persona a quien vaya dedicada la novela y la dirección postal para enviarla. El precio (16 euros) es el mismo que en cualquier otro punto de venta, para quedar bien con todo el mundo. Me puedes escribir a arruillo@gmail.com, me pondré en contacto contigo y te facilitaré un número de cuenta donde hacer el ingreso. Acto seguido te envío por correo el ejemplar firmado. Si te gusta la narrativa actual, te aseguro una buena lectura. Las relaciones sociales y humanas están presente en cada una de sus páginas. No te la pierdas.

José Rodríguez Infante

La opinión de Vaz de Soto

Paisano: Hasta hoy no he tenido ocasión, tiempo y ganas (las novelas hay que leerlas con ganas) de leer "Cuando los bosques mueren". Me ha gustado mucho. Puede que tenga algunos defectos, pero son más de detalles y de forma que de contenido o propiamente novelístico. En su género, la veo con mucho tirón para toda clase de lectores. Gracias.

Un abrazo.

José María Vaz de Soto

Archivo del blog

  • ▼  2019 (6)
    • ▼  mayo (1)
      • Traslado
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (14)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (14)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (18)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (19)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (35)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)

Haz clic

Haz clic
Editorial Amarante

Sobre mi

J.R.Infante
Ver todo mi perfil

Lectores

Carmen De la Rosa Acosta:
Quería aprovechar y hacer algunos comentarios sobre tu libro. Estos son:
Ya te dije que me había gustado y me distrajo mucho su lectura. Se ve que conoces bien el mundo rural y sobre todo el tema de los incendios. Yo también soy de pueblo y reconocí muchas descripciones y situaciones, y he aprendido cosas sobre los incendios. Por ejemplo, no sabía que la madera quemada fuera un negocio. ¿Para que sirve? Supongo que para leña o carbón, no?
Pero lo que más llama la atención es el capítulo ese raro. Yo creo que la ruptura con el resto del libro es muy positivo y me parece muy interesante pero no llego a ver la forma de conectar con el resto de la narración para que no quede como un capítulo aislado sin nexo alguno manifiesto.
Enhorabuena!! y a ver si vemos pronto otro libro tuyo en los escaparates
Un abrazo y que te recuperes pronto

Verónica Calvo1 de junio de 2014, 10:39
Te felicito por esta novela.Realmente la disfruté y la leí del tirón.Un abrazo

Ani Villalba Haza Un libro excelente que, recomiendo leer, leyéndolo es fácil deducir que, quién lo escribe es un amante de la naturaleza. Recomiendo su lectura


Mis PubliCalaméo

Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.